Motores y vuelo: el Aeroclub de Areco reunió autos clásicos y aviones escuela en una jornada abierta
⏳ Tiempo estimado de lectura 3 minutos.
El Aeroclub de San Antonio de Areco fue este sábado el punto de encuentro entre la historia sobre ruedas y el presente de la aviación local. Bajo un cielo despejado, decenas de autos clásicos se alinearon en el predio para una muestra que convocó a coleccionistas, pilotos, vecinos y familias que se acercaron a disfrutar de una jornada comunitaria.

En la primera línea del campo podían verse un Ford Fairlane celeste y blanco, un Auto Union 1000, un Ford Taunus, un Cobra réplica con el número 17, entre otros modelos que resumen varias décadas de la industria automotriz. Los vehículos, impecablemente restaurados, llamaron la atención por su estado de conservación y por la pasión de sus dueños.

“Estos son autos fieles, de mecánica sencilla. Algunos tienen más de sesenta años y siguen en la ruta. La idea es restaurar todo lo que se pueda, que las máquinas sigan andando”, contó uno de los participantes, que integra desde los años sesenta el club que agrupa a los fanáticos de la Auto Union.

El evento fue también una oportunidad para mostrar el trabajo que desarrolla el Aeroclub como escuela de aviación, donde se forman los pilotos que dan sus primeros pasos en vuelo. Durante la jornada se realizaron demostraciones, charlas informativas y visitas guiadas por las instalaciones, en un clima de participación familiar.

Leonardo Scialchi,, destacó la respuesta del público y el valor de abrir las puertas del espacio:
“La verdad que estoy sorprendido por la cantidad de autos y por cómo respondió la gente. Esto, además de un espectáculo, es una manera de acercar el club a la sociedad arequera”.

Consultado sobre el presente de la institución, Scialchi explicó que la escuela de pilotos continúa en actividad y que el aeroclub representa una alternativa importante dentro del mapa de la aviación civil argentina:
“El Aeroclub ya tiene su avión habilitado y hay chicos que comenzaron el curso de piloto, que es el inicio para quien quiera dedicarse a la aviación comercial o ejecutiva. Hoy, muchos aeródromos como Morón, General Rodríguez, Luján o San Fernando están colapsados o limitando operaciones con aviones pequeños, y acá hay una oportunidad. Tenemos el desafío de recuperar la pista, que es un poco corta: debería volver a tener los 900 metros”.
Con motores en tierra y en aire, el Aeroclub vivió un sábado distinto, donde la pasión por los autos clásicos y el vuelo se unió en una misma jornada. Una combinación que resalta el valor del trabajo comunitario y el compromiso de mantener viva una tradición que, en Areco, sigue mirando hacia adelante
Las declaraciones de Scialchi se desarrollan en la siguiente nota.

