El Ministerio de Ambiente entregó equipamiento a los Bomberos Voluntarios y dialogó con vecinas inundadas en Areco

En el marco de un programa provincial de fortalecimiento ante eventos climáticos extremos, la directora de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Ministerio de Ambiente bonaerense, María José Tosoro, encabezó la entrega de un kit de gestión del riesgo destinado al cuerpo de Bomberos Voluntarios de San Antonio de Areco.

El equipamiento, valuado en varios millones de pesos, incluye herramientas para poda preventiva, ropa de trabajo, catres, motobombas, generadores eléctricos y gomones, entre otros elementos. “Sabemos que este tipo de materiales son muy necesarios. El cambio climático es una realidad en nuestra provincia, y estos eventos extremos serán cada vez más frecuentes e intensos. Por eso el compromiso de la ministra Daniela Vilar es acompañar a los municipios para que puedan mejorar sus capacidades de prevención”, expresó Tosoro.

La funcionaria destacó además que el Ministerio trabaja en una línea integral que no se limita a la entrega de equipamiento, sino que busca fortalecer los mecanismos comunitarios de respuesta y las comunicaciones de alerta temprana. “Las obras no son suficientes, dijo, también es necesario preparar a la comunidad y reforzar las defensas civiles”.

Durante la jornada, Tosoro mantuvo un diálogo directo con vecinas afectadas por las inundaciones, entre ellas Ernestina Peralta y Elisa Álvarez, integrantes del grupo Anticipando la Crecida. Las vecinas plantearon su preocupación por la falta de sistemas de alerta efectivos y por las consecuencias que generan lluvias de menor intensidad que, aun así, provocan anegamientos en sus viviendas. Ante esto, la funcionaria se comprometió a trabajar junto al municipio y a las defensas civiles locales en protocolos de comunicación y estrategias de prevención comunitaria.

Por su parte, Guillermo Testoni, jefe del cuartel de bomberos, celebró la llegada del material. “Es un equipamiento de primera marca que nos hacía mucha falta. Nos sorprendieron cosas como los catres, que a veces necesitamos cuando llegan colaboraciones y no tenemos suficientes camas. También las motobombas, el grupo electrógeno y las herramientas para la brigada forestal. Todo esto nos ayuda muchísimo”, señaló.

Entre los bienes entregados se encuentran:

  • 4 motosierras, 4 podadoras de altura, 2 motoguadañas, 4 hachas y 4 sopladoras de hojas.

  • Ropa de trabajo para emergencias: 15 cascos con protección auditiva, 15 pares de borcegos, 25 botas de goma, 15 kits de ropa (pantalón y camisa), 15 lentes de protección y 15 chalecos reflectivos.

  • 1 motobomba, 1 generador eléctrico, 50 catres y 2 gomones.

También participó del acto Ramiro Ramallo, concejal electo por Fuerza Patria y vecino inundado, quien destacó el trabajo conjunto entre su espacio político, el Ministerio de Ambiente y los bomberos locales, que permitió concretar la entrega. Señaló además la necesidad de retomar convenios suspendidos en los últimos años, como los que existían con la Cruz Roja, la Facultad de Arquitectura de la UBA y la Autoridad del Agua, para fortalecer las acciones de prevención y asistencia ante emergencias.

Tosoro subrayó que el trabajo articulado entre el Estado provincial, los municipios, las instituciones y los vecinos es clave ante el escenario climático actual. “Ellos trabajan ad honorem, con voluntad y compromiso. Desde el Estado tenemos la responsabilidad de acompañarlos con herramientas adecuadas”, concluyó.

Nota Anterior

 Robos reiterados en el cementerio: “Nos dejan sin herramientas para trabajar”

Siguiente Nota

Emergencias por Gmail: cinco meses esperando un kit que el municipio nunca supo pedir