Estudiantes secundarios protagonistas del Taller Regional de Monitoreo Visual de Cianobacterias en Areco
Alumnas y alumnos de distintas escuelas secundarias de Areco se convirtieron en los verdaderos protagonistas del Taller Regional de Monitoreo Visual de Cianobacterias. La actividad se desarrolló en La Matera, donde se llevaron a cabo prácticas de toma de muestras del agua de río y observación en microscopio.

Ana Laura Fuentes, Secretaria de Relaciones Institucionales de la UNSAdA, explicó:
“Desde la UNSAdA buscamos no solo concientizar a los secundarios sobre el cuidado del río, sino también motivarlos a seguir carreras ambientales. Lo que te preocupa puede ser tu futuro.”

La jornada fue inaugurada por el intendente Francisco Ratto, acompañado por autoridades provinciales –Paula Ramírez, Viviana Aguirre, Maximiliano Celedón (Subsecretaría de Recursos Hídricos) y Luciano Stern (Autoridad del Agua)- además de la meteoróloga municipal Sofía Scarano.
Conciencia ambiental desde la escuela

El intendente destacó la articulación entre Municipio, Provincia y Universidad:
“Hace tres años formamos parte del dispositivo provincial Ciano Semáforo para alertar a la población sobre la proliferación de cianobacterias. Nos pareció espectacular traer a los colegios para que entiendan cómo se desencadena este proceso.”
Y agregó:
“Lo bueno de esto es que se preocupen, se preocupen para estudiar esto y que tengamos un río puro como lo que queremos.”
Cianobacterias: problema y oportunidad

La Directora de Monitoreo Hídrico, Paula Ramírez, remarcó:
“Las cianobacterias son la excusa para ver el río, reflexionar y preguntarnos qué estamos haciendo como sociedad para que ese río se ponga de ese color.”
Un puente hacia la universidad

Desde la UNSAdA, Franco Ciaffardini, director de políticas de arraigo de la universidad, valoró la iniciativa:
“El objetivo es llegar a las escuelas para tomar conciencia. Si uno deja de contaminar, el río poco a poco se va a ir restaurando y se va autodepurando.”
De esta forma, el taller combina formación técnica, sensibilización ambiental y promoción educativa, acercando a los jóvenes a la ciencia y al cuidado del río, con la convicción de que la conciencia ambiental es una herramienta para transformar el futuro.

