Spina: “El proyecto de ampliación del hospital sigue siendo el mismo. El terraplén sirve, solo que se tienen que hacer modificaciones”

Luego del encuentro entre Agustín López – jefe de gabinete de hospitales Pciales. el dr. Fernando Spina y el director de infraestructura del ministerio de salud de la Pcia. con respecto a la obra de ampliación del hospital Zerboni, dialogamos con el secretario de salud para que nos de su punto de vista de la reunión.

“Hablamos de la ampliación de esos sectores que tiene el hospital, que son sumamente necesarios. Lo que llamamos área crítica como es el centro quirúrgico y terapia intensiva. El proyecto sigue siendo el mismo, tiene pequeñas modificaciones, pero en su base es el inicial. Lo que permitirá esta obra, además de todo lo mencionado ya en cuanto a salud, es reorganizar y generar una amplitud que ahora no lo tiene el hospital. Mas acorde a lo que necesitamos”, dijo Spina.

En cuanto a los aumentos que se dieron en la inversión y lo propuesto, expresó que tiene que ver únicamente con que estamos frente a una situación con alta inflación.

“No es que no sirve lo que se hizo, hay tierra que seguro se tenga que sacar porque tienen que construirse las bases. También hay que “pelar” unos 30 o 40 cm de lo puesto. Pero hay una solución que se evalúa por el escurrimiento del agua, la colocación de unas “tuberías” de hormigón que pasarían por debajo para que el agua corra”, explicó el Dr.

También manifestó que “la construcción sobre pilotes es completamente diferente, acá hablamos de otra cosa. Es como una especie de alcantarillado para que el agua circule, pero no son pilotes. No es que el terraplén no sirva, sino que tienen que hacerse algunas modificaciones”.

Por último, comentó que hay un crédito solicitado, “que a medida que pasa el tiempo queda cada vez más chico”, pero que también si viene un aporte de Nación, Provincia o de un tercero. “Si quieren colaborar con parte del financiamiento o con aparatología, lo recibiremos. Porque es un proyecto muy ambicioso el que tenemos que encarar. La potestad de la salud es municipal, todo está en norma. Lo que el ministerio de salud puede hacer es dar una opinión o consejo. Pero no es vinculante a la hora de colocar una terapia o no”, concluyó el Dr. Spina.

Nota Anterior

Gran recibimiento a estudiantes que participaron de las olimpíadas de matemáticas

Siguiente Nota

López: "El proyectista nos manifestó que desde el momento cero le dijo al municipio que el terraplén no servía, que no correspondía hacerlo así"