Ruta 6: fuertes críticas al sistema de peajes

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial emitió un comunicado donde cuestiona la decisión tomada por el gobierno de Vidal. Se plantea que la iniciativa “generará serios perjuicios sociales y económicos, y un considerable aumento en el costo de transporte”.

A través de una gacetilla de prensa, el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) criticó el sistema de peajes que se implementará en la Ruta 6. En primer lugar, se habla de “una decisión insensata del gobierno de la provincia de Buenos Aires para instalar tres estaciones de cobro de peaje”.

Por otra parte, la entidad se pregunta “cómo es posible que la empresa estatal AUBASA (Autopistas de Buenos Aires S. A.) se haga cargo de la Ruta Provincial 6, de aproximadamente 180 kilómetros, ya construida con nuestros impuestos, sólo para mantenimiento, que no invierta un solo peso, y se limite a cobrar un ‘falso peaje’ para solventar las onerosas instalaciones de las tres estaciones de peaje y el enorme costo operativo de las mismas”.

Desde el Comité califican de “nefasta” la decisión del Ejecutivo provincial ya que “generará serios perjuicios sociales y económicos, y un considerable aumento en el costo de transporte, afectando no sólo a los usuarios viales, sino también a toda la sociedad en su conjunto y fundamentalmente a las localidades servidas por el corredor vial en cuestión”.

En otro tramo se analiza que la concesión vial a través del sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta solo para mantenimiento como se ha decidido implementar en la Ruta 6, “es claramente inconstitucional por tratarse de un corredor vial existente pagado con nuestros impuestos y sin caminos alternativos libres de pago; antieconómica e inviable por el bajo caudal de tránsito, e injusta por ser una ruta ‘abierta’ donde unos pagarán y otros no, según atraviesen o no cada una de las estaciones de peaje”.

“Resulta necesario remarcar que el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en ruta es una herramienta o método de financiamiento que debe utilizarse exclusivamente para recuperar la inversión previamente realizada en obras nuevas construidas por un inversor que arriesga su capital para brindar un servicio nuevo, como por ejemplo una autopista o autovía, y con un camino alternativo libre de pago. Luego se recupera mediante el pago de una tarifa de peaje razonable y que debe ser posterior a la disponibilidad efectiva del servicio por parte del público. El peaje supone siempre una inversión previa que es recuperada con posterioridad. Es el precio que se paga para retribuir una obra que antes no existía”, plantean.

El CONADUV considera que “dicha iniciativa provincial, llevada a cabo sin la participación activa de los usuarios viales directos e indirectos, demuestra una actitud claramente antidemocrática, arbitraria, irresponsable, de soberbia y de enorme desconocimiento en materia de infraestructura vial de parte de la señora gobernadora y del ministro de Infraestructura, ya que, como en tantas otras oportunidades, nunca se ha convocado a las entidades de usuarios viales para cambiar opiniones, a pesar de los reiterados pedidos de audiencias solicitados en tiempo y forma”.

En este punto, el comunicado reseña que “en materia de derechos del usuario, las concesiones viales bonaerenses se han llevado adelante de espaldas a mecanismos de control social, como lo son las veedurías ciudadanas y las audiencias públicas”.

“La administración y gestión de lo público requiere de la no exclusión de la participación ciudadana, premisa que jamás se respetó en la Provincia a la hora de la toma de decisiones, las cuales se han sucedido de manera unilateral por medio de decretos del Ejecutivo o de medidas ministeriales. Los caminos son de dominio público, no son propiedad exclusiva de quien gobierne la Provincia o de algún funcionario”, agregan.

Reiteran que la gestión de Vidal tendría que escuchar a quienes abonan la red vial “y tienen propuestas mucho más adecuadas a la realidad social que vive la Provincia y el país”.

PROPUESTAS

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial plantea “rechazar, total y enfáticamente, por inviable, antieconómica, ilegal, anticonstitucional, injusta y discriminatoria, la decisión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de insistir con un régimen perverso de ‘falso peaje’ o impuesto al tránsito con cabinas de cobro en ruta, en caminos de dominio público ya existentes, previamente pagados con creces por los usuarios viales, y sin alternativas libres de pago”.

En ese sentido, “ha quedado claramente demostrado, que el sistema de peaje directo con cabinas de cobro en rutas nacionales y provinciales ya existentes implementado en nuestro país, ha sido y sigue siendo un verdadero fracaso y una estafa a los usuarios viales, beneficiando únicamente a las empresas concesionarias”. Agregan que “no es justo que los usuarios viales se hagan cargo a través de falsos peajes, de la malversación que hacen el gobierno nacional y provincial, con los respectivos fondos viales que recaudan”.

En ese marco, se solicita a Vidal que realice, junto con la participación directa de los usuarios viales, “el estudio del beneficio económico que la comunidad obtendría si se dispusiera de caminos libres de peajes y de aduanas interiores, y el costo social que implicará el proyecto de implementar un régimen de peaje antieconómico, ilegal, injusto, discriminatorio y anticonstitucional”.

Fuente: El Civismo

Nota Anterior

9 de noviembre: Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre

Siguiente Nota

Autoridades de Salud municipal dieron detalles del funcionamiento del área y el hospital Zerboni ante los concejales