Rock en Baradero: el compromiso de Eruca Sativa, la revancha de Babasónicos y un gran cierre a cargo de La Beriso
Pasó el último día del festival de rock más grande de la provincia de Buenos Aires. Con una grilla más “familiar”, la quinta edición de “la ceremonia del verano” se despidió con La Beriso. Mirá las imágenes.
Se fue el tercer día del Rock en Baradero, de la mano de Eruca Sativa, Los Pericos, Kapanga, Estelares, El Kuelgue y también de Babasónicos, que tuvo su segunda oportunidad luego de la suspensión por lluvia del día anterior.
Una de las temáticas más nombradas arriba del escenario durante la quinta edición del evento fue la del cupo femenino en festivales, que cada vez tiene más adherentes.
Aunque las bandas con mujeres siguen siendo minoría, hubo una que se ocupó -especialmente- de subrayar la importancia de su participación en este tipo de encuentros.
La ley de cupo se milita y así lo entendió Eruca Sativa, que con Lula Bertoldi en voz y guitarra, Brenda Martin en bajo y Gabriel Pedernera en batería, se encargó de copar la parada con mujeres talentosas.
“Por más músicas en los escenarios”, dijo antes de irse la primera invitada, Gimena Álvarez Cela(teclado y voz), mientras entre la gente flameaban los pañuelos verdes y se escuchaba un solo reclamo: “¡Aborto legal, en el hospital!”.
Tambien llegó Naná Arguen, a la que Lula presentó como “una de las mejores guitarristas”. La cantante de Eruca no mintió, Naná la rompió cuando sumó sus cuerdas a “El balcón”. “Muchas gracias por estar hoy acá regalándose música en vivo. Felicitaciones”, sumó Brenda Martin en un alto de la potente “Armas gemelas”. Llegaba el final del show y la misión estaba casi cumplida.
Faltaba “Tarará”, con la letra reformada (“Separen a la iglesia del Estado y asunto terminado”) y Kris Alaniz como última invitada. “Ninguna piba nace para ser esclava, ningún pibe nace para ser chorro”, exclamó la rapera, y sumó su magia a “Latinoamérica”, tema que cerró el set más emocionante de la jornada.
Más tarde pasó Coti -que anunció antes de empezar “trajimos el sol”- y rápidamente llegó el turno de los platenses de Estelares, quienes con el trío original hace tantos años –Manuel, Víctor y Pali- sonaron increíblemente bien dejando a su paso un aura de música y poesía pocas veces visto en nuestro rock.
Más tarde fue el turno de El Kuelgue, una de las pocas bandas que llevaron en sus micrófonos el pañuelo verde. “Hay que separar a la iglesia del Estado, hay que separar al jurado del Bailando”, mechó en “Cristo es Marquitos Di Palma” Julián Kartún.
“Muchas gracias, mi gente, los quiero gratis”, abrió el Mono Fabio, poco antes de las diez de la noche, en el escenario principal. Como es costumbre, el músico interrumpió el cancionero, esta vez por un confuso episodio de inseguridad en el público, y aprovechó para dar comienzo a la rueda de chistes con Maikel: “Si aumentan el faso, ¿es un tari-faso?. ¡Autocultivo ya!”.
Babasónicos llegó al fin a escena después de la suspensión en el día 2 por lluvia, con una lista que finalizó con sus clásicos más contemporáneos, pero que arrancó con los cortes nuevos.
Con el show más fascinante de los tres días por la puesta de luces, “Los Baba” supieron convivir muy bien con un público en el que las remeras de los asistentes iban de Don Lunfardo a La Renga y La Beriso, en su mayoría.
Hasta hubo pogo en “Yegua”. Y fueron los únicos en ser ovacionados y volver. “Una más y no jodemos más”, cantó el público, y se ganó el broche de oro con “El colmo” de yapa.
Espectadores expectantes para el cierre con La Beriso se acomodaron en el campo para estar bien atentos al show de la banda del Rolo. Al segundo tema, el cantante se sacó los lentes negros y explicó en una canción lo que es “El Éxito”: “Pararte y dar pelea”, como dice el estribillo que da nombre a su libro autobiográfico (editado por Planeta).
Fuente: Infocielo