Proyecto: “Un plantín por una botella plástica”

En la mañana de hoy hablamos en Dinámica Matinal con Cata Heine, que en conjunto con Mariana de Red Solidaria, llevan adelante este proyecto “Un plantín por una botella plástica” que recién comienza pero que promete… y mucho.
“Este proyecto es la mejor excusa para empezar a tomar CONCIENCIA DE TODO EL DAÑO QUE LE HACEMOS A LA TIERRA. Observo a las plantas, árboles y animales y ninguno contamina, ninguno usa plástico, ni cartón, ni papel… etc. Porque son felices siendo lo que son. Pero como nos consideramos seres EVOLUCIONADOS, hacemos lo que se nos canta. Y hablo del accionar diario como ciudadanos comunes y de todas las industrias que usan químicos, pesticidas y quién sabe qué porquerías. Nacemos puros e inocentes y no sé cómo ni por qué de golpe no nos importa casi nada de lo que nos rodea. Gracias a Dios no se perdió la solidaridad”, escribieron las representates del proyecto.
Empecemos por casa:
1- Usa bolsa de tela reutilizable, además de no contaminar son más lindas y cómodas de llevar. (Pensá que si usas mínimo una bolsa plástica x día en un año son 365 bolsas plásticas x persona, las cuales van a la basura, se vuelan, matan animales que se las comen o terminan en la tierra y no se degradan por muchos años)
2- Contagia la idea de las bolsas reutilizables entre tus conocidos: contales lo que pasa, regalales una, o incluso pueden hacerla entre ustedes en una tarde de mates.
3- Cuando cocines y uses verduras fijate todas que traigan semillas y con paciencia podes ir separándolas en tarritos con nombre para luego hacer tu huerta. Si, con lo mismo que consumís a diario vas a poder producir tu comida.
4- Los restos de verduras (cáscaras de verduras, verduras crudas y cáscaras de huevos) sirven para hacer el compost que es ideal para que tu tierra se prepare y puedas hacer tu huerta. Podes conseguir un cajón e ir poniendo esos restos ahí, más tierra y restos y tierra! Lo vas mezclando y lo tapas.
5- Mientras guarda latitas, conitos de papel higiénico o de cocina, maples de huevo y lo que se te ocurra con papel (macetitas) y podes ir poniendo tierra y en cada maceta las semillas que fuiste guardando de las verduras que consumiste.
6- Con paciencia, un poco de sol y agua, espera a que crezca, un secreto: mucho amor.
7- Mientras tanto: si te cuesta dejar de consumir bebidas embotelladas podes hacer algo interesante: Eco-ladrillos (lo primero que metes es la etiqueta de la botella y después todos los restos de paquetes plásticos que encuentres: desde papel de caramelos a paquetes de arroz, obviamente vacíos). Antes lavá la botella y dejala secar.
Y si queres incursionar en algo más saludable preparate una jarra con jugo natural exprimido o alguna limonada y seguí haciendo lindos plantines.
8- Ahora si, después de empezar por casa te invito a contagiar a otras personas: podes donar algunos de los plantines que hiciste para nuestro Proyecto: “Un plantín por una botella plástica”. Un plantín ya es un gran paso pero los que puedas serán bienvenidos.
Si una persona dona mínimo 2 plantines, con 300 personas tendremos 600 plantines los cuales serán canjeados por botellas o sea tendremos 600 botellas que podrán ser reutilizadas y no van a la basura.
9- Escribinos al: 02326 15435275 y te contamos cuando y donde haremos el canje.
10- En febrero te invitamos a la charla de: “Huerta y Reciclaje” (pronto confirmamos día, lugar y horario).
“Pequeñas acciones hacen grandes cambios”
Estas fueron las palabras de Cata Heine sobre el proyecto “Un plantín por una botella plástica”: