Nuevo aumento en las facturas de luz

Al aumento oficializado – y sufrido – por muchos vecinos en sus facturas de luz deberá sumarse en próximas semanas otro incremento que se aplicará a todos los usuarios de CEOSP, sin excepción. Lo contó en el programa de tv “De Pura Sceppa” el secretario de la cooperativa de luz Martín Rigacci: “El aumento que recibieron los usuarios, el vencimiento abril, contiene solamente el aumento de generación, fue un 100 por ciento. La mayoría de las facturas se duplicaron, porque el consumo sigue siendo alto, igual que en verano“.
–¿Qué significa cuando se habla de “generación”?
Martín Rigacci: – El precio de generación es el que establece la Nación para el costo de generar la energía, que es el que tienen en cuenta los combustibles, si el río está alto o bajo por las represas, si genera más o menos energía, el tema de las energías solares, energía eólica, tienen en cuenta un montón de factores, el precio del gas, el precio del petróleo, y de ahí nace el precio estacional de la energía y está puesto dos veces al año, ahora el 1° de mayo comienza el otro semestre. Ese aumento afectó a todos los usuarios, salvo el N2 y el N3. Si estás categorizado como N2 o N3 en la factura, cuando hiciste la segmentación y te dio que estás en esas categorías, el aumento no afectó. El gobierno decidió que a esas dos categorías no les aplique el aumento. Al resto, N1, comercio, industria, le impactó un 100 por ciento en la factura.
-¿Por qué los N2 y N3 no lo recibieron?
–Porque los N2 son la gente que tiene menores ingresos, y N3 ingresos medios. N1 es la gente que tiene ingresos altos.
– ¿Ahora sigue un 70 u 80% de aumento?
-Sí, los consumos a partir del 15 de marzo ya tienen un 70 u 80 por ciento de aumento, se van a ver en la factura de vencimiento entre mayo y junio, depende la fecha en que tomamos el estado.
-¿A quienes afecta ese aumento?
– Ese aumento es para todos, viene para todas las categorías tarifarias. No tengo todavía el número, fui a una reunión en Buenos Aires y no hice a tiempo a hacer las pruebas. pero por lo que se habló en la reunión y lo que hablamos en la federación, estos últimos días, a los que han hecho pruebas se les da ese cálculo.
–En las reuniones que participan desde la CEOSP, ¿se dan cuenta de la situación que pueden llegar a tener porque no van a poder pagar?
–Sí. Cuando nos enteramos de todos estos aumentos, lo primero que se habló es lo que va a afectar la cobrabilidad. Todos los que integramos las cooperativas, somos parte del pueblo y vemos la situación que está acá en la ciudad.
Foto: archivo Boscoproducciones.