Luego de asistir a la Audiencia Pública realizada en Mar del Plata, Martín Pereyra habló de las tarifas

En la mañana de hoy, y luego de conocerse que la Cámara suspendió el fallo de Arias y el Gobierno podría reinstalar el tarifazo eléctrico, Martín Pereyra presidente de la CEOSP habló en Dinámica Matinal acerca del tema y de su participación en la Audiencia Pública que se realizó el jueves 28 en Mar Del Plata.

El sector cooperativo se expresó de manera informativa y diferenciándose de las empresas privadas. A las empresas el negocio les tiene que servir, por eso las cooperativas se hacen fuerte en el interior explicaba Pereyra, argumentando que allí se planteó que se incorporen a los clubes y sociedades de entidad público a las tarifas. “Nosotros no tenemos problema de exponer, porque todos los años tenemos asambleas donde exponemos en que se gasta el dinero” indicó.

Además manifestó que ellos van a ser respetuosos como siempre, que van a tener el mismo respeto que tuvieron en estos tiempos y que aceptarán el aumento cuando venga la noticia oficial. “La situación que viven las cooperativas es muy crítica. Nosotros hoy tenemos todo para la próxima semana facturar con el cuadro tarifario viejo y con el aumento de la tasa de capitalización. Está muy verde todavía para facturar, esto se va a demorar un poco más. Vamos a trabajar con la misma cautela con la que venimos trabajando” expresó Martín Pereyra.

Por el momento, argumentó que el periodo de julio que vence en agosto, aún no lo facturaron y que tienen que esperar. Con la tasa nueva, a la Cooperativa de Luz le permite no perder plata, y el presidente de la CEOSP comentó que si él tuviera que elegir se quedaría con la tarifa vieja ya que a la gente no se la puede manosear más, que están todos desorientados y que el compromiso de ellos es con la gente ya que esto perjudica a todos.

“Lo más probable es que este mes, cuando se facture, salga con una tarifa vieja. Si facturé y después sale la aprobación del aumento, voy a pelear a CAMESA que nosotros facturamos con la factura vieja. Esta problemática nos excede, no depende de nosotros” cerró Pereyra.

Nota Anterior

Lacunza: “La del municipio de San Pedro es una de las herencias más pesadas de la provincia”

Siguiente Nota

Juan Riera: "La situación sanitaria en la provincia de Buenos Aires es gravísima"