HCD: Sobre tablas fue tratado y aprobado el convenio con AySA
Fue un debate extenso y necesario. Tras la media hora de Asuntos Generales, el concejal Marinkovic, pidió la palabra para solicitar el tratamiento del convenio con AySA. Recordemos que el mismo espera un avance desde la última Sesión Extraordinaria cuando, algunos ediles, exigieron analizar en profundidad el citado convenio demorando la posibilidad de darle luz verde a la aprobada Ordenanza 3957/14. Esa norma convalida el convenio de Durañona con el presidente de la empresa.
Para esto, Nicolás Marinkovic, profundizó sobre el trabajo y la trayectoria de la firma estatal mencionando el minucioso informe efectuó (AySA) sobre el estado del agua en esta ciudad, las falencias que se observaron y el saneamiento en el servicio.
“El diagnóstico de la empresa es que tenemos buena calidad de agua pero no por eso debemos relajarnos y dejar de trabajar”, dijo Marinkovic y continuó: “así que dentro de este diagnóstico –AySA- menciona una plan director de obras necesarias para Areco”.
Las obras necesarias son: la batería de pozos, la adecuación de cisterna y la red primaria existente, la planta de tratamiento, las redes primaria y secundaria. Todo eso significaría una inversión de 185.3 millones de pesos.
Respecto de los desagües cloacales las obras que propone AySA son: la creación de una nueva planta depuradora con capacidad para 30 mil habitantes (la actual tiene una capacidad para 15 mil habitantes), trabajo en los colectores primarios y bombeos cloacales y las nuevas redes secundarias. Vale decir que sólo el 30% de los vecinos cuenta -en la actualidad- con cloacas y la inversión para aportarle el servicio a toda la comunidad será de 263 millones de pesos.
El total de las obras requiere una inversión final de 448.8 millones de pesos.
“Es inalcanzable para cualquier municipio. Por eso, es tan importante la firma del convenio para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, remató el concejal quien además explicó que, tras la implementación del citado convenio, el régimen tarifario se mantendrá por 2 años y luego será facturado por AySA que maneja valores menores a los locales.
La concesión tendrá una duración de 10 años a partir de 2016.
La votación fue nominal y el convenio fue aprobado por mayoría. Los concejales que emitieron su voto negativo fueron: Estela Lennon, Francisco Ratto, Diego Ratto y Gabriela Morrow quienes argumentaron que no “tuvieron suficiente tiempo para analizar el tema”.