Doctor Spina: “La asistencia que se da desde el área del hospital no se resintió. Sí la accesibilidad”

El agua se va alejando de las casas arequeras afectadas por la inundación y los evacuados siguen siendo asistidos en el Gimnasio Saigós , un espacio “de contención donde tienen un lugar cálido, para dormir, donde se les brinda asistencia alimentaria y están trabajando la gente de acción social, también de salud mental, los agentes sanitarios y hay una posta sanitaria para el cuidado de las personas ” contó a Noticias el secretario de Salud Fernando Spina, “a la espera que pronto baje el río para iniciar este proceso de la vuelta a casa, que también genera angustia y va a haber todo un acompañamiento del área de salud, para que esto sea lo más llevadero posible, que sabemos que es difícil”.
El diálogo concretado la mañana del viernes se centró sobre la situación en el Zerboni, con las rampas y botes de asistencia para poder llegar al hospital. “Quiero dejar en claro”, dijo Spina, “que el hospital funcionó con total normalidad. Lo único que en forma preventiva se suspendió fue la llegada de energía eléctrica al tomógrafo por una cuestión del voltaje que recibe y dónde está el transformador. Todos los demás servicios funcionaron perfectamente y el agua no llegó al hospital, estuvo lejos de llegar . Sí hubo dificultades en el acceso. Esto es un evento que se produce en forma muy esporádica, habrá que tener una disposición diferente para estas situaciones, por ahí una entrada diferente habrá que plantear. Si bien esto pasa una vez cada ocho o nueve años, habrá que reverlo esperando que nunca más suceda pero teniéndolo previsto”. En ese sentido, reiteró : “ El hospital funcionó perfectamente, que en sí el servicio de salud o la asistencia que se da desde el área del hospital no se resintió. Sí la accesibilidad”.
El secretario de Salud también explicó que atender sólo emergencias “es una cuestión organizativa porque el hospital tiene que estar preparado para recibir una catástrofe Entonces se cortan las asistencias o se limitan a personas que no requieran algo urgente porque el hospital tiene que estar preparado para recibir“. En cuanto a lo que se llama ” demanda espontánea, las consultas de baja complejidad, se trasladaron al CIC” , donde “se montó una aposta sanitaria con médicos y enfermeros hasta ver que la situación mejore justamente la accesibilidad en el hospital y después volverá toda la atención con absoluta normalidad “.
Por último, Spina se refirió al caso de la mamá que tuvo una bebé en su auto en plena inundación, antes de poder ingresar al hospital: “Dio a luz porque vino un período expulsivo, buscó estacionamiento donde está la rampa de pediatría y nació en ese momento, pero no porque no pudo entrar, el auto incluso quedó estacionado en la puerta del hospital. Con agua o no, hubiese pasado exactamente lo mismo”.
Imágenes: tn