Con Luciano Pereyra y un anfiteatro repleto, finalizó Baradero 2018

Después de mucho tiempo, esta edición del Festival de Baradero, tuvo la suerte de contar con un clima cálido los cuatro días, que invitaba a salir y disfrutar cómodamente de un espectáculo al aire libre.

La última noche, sorprendió igualando o superando en cantidad de público a la de Abel Pintos, la presentación del lujanense Luciano Pereyra tuvo una inmensa convocatoria, donde se destacaba la presencia de fanáticas que muñidas de carteles, banderas, remeras y accesorios con el nombre y la cara del artista ocuparon grandes espacios del predio.

El clima y un anfiteatro repleto con ganas de pasarla bien, hicieron que todo sea más fácil y agradable, el respeto y los aplausos acompañaron a cada uno de los números musicales que subieron al Abel Figueroa.

La actuación de Adrian Maggi, quien a integrado a su show, bailarines e invitados fue uno de los momentos destacados, el hombre de San Andrés de Giles, con menos tiempo del deseado, trajo el canto surero y los recitados, siendo ovacionado por la multitud.

Nuevamente el Ballet Sembrando Sueños y Desde el Alma de Mariela Fiorito, una de las grandes sorpresas de esta edición, brindaron un espectáculo asombroso, donde bailarines de nuestra ciudad, de todas las edades, homenajearon a los pueblos originarios, Tamara Castro y Atahualpa Yupanqui. Sin duda es un orgullo para Baradero contar con un ballet vocacional de este nivel de creatividad y calidad artística.

Entre otras figuras destacadas de esta última noche, el grupo Ceibo ofreció un concierto, donde hicieron fluir la música y el canto de diferentes regiones de nuestro país. Buenos músicos y cantores que se proyectan para ser una de las nuevas grandes voces del folclore.
Completaron la grilla con muy buenas actuaciones, Fabricio Rodríguez, Andrés Clerc, Facundo Misenti y Virutazo Tango.

Antes del final, se dieron a conocer la revelación y consagraciones de la 44º Edición del Festival. Las autoridades municipales responsables de la organización, encabezadas por la intendente municipal Fernanda Antonijevic fueron los encargados de entregar el diploma y escudo que acredita dicho premio.

El saldo de esta edición de nuestra fiesta máxima, más allá de algunas cuestiones que se pueden subsanar fue positivo, la inclusión de nuestros artistas, grupos emergentes y figuras populares funcionó muy bien, ojala que para la edición número 45 se empiece a trabajar con más tiempo y que haya una apertura hacia la comunidad que les permita a los organizadores ampliar la mirada y corregir errores para que este icono cultural baraderense siga creciendo.

Fuente: Baradero Te Informa

Nota Anterior

Este martes, también habrá paro bancario

Siguiente Nota

Areco homenajeó a Ricardo Güiraldes a 132 años de su nacimiento