“Al pueblo en general y a la comunidad de la Universidad Nacional en particular”

“San Antonio de Areco, 15 de junio de 2021.
Al pueblo en general y a la comunidad de la Universidad Nacional en particular.
A través de estas líneas quiero expresar mis más sinceras felicitaciones al Dr Jerónimo Ainchil por la asunción de un nuevo mandato como Rector de nuestra Universidad Nacional.
Lamentablemente no puedo acompañar presencialmente, por motivos de agenda impostergable.
Siempre resulta maravilloso y motivo de orgullo inabarcable hablar de rectores, docentes, alumnos, Consejos Superiores, carreras, rectorados, nuevas aulas universitarias en nuestro pueblo y la región.
Si hay un hito que hemos logrado con gran esfuerzo entre todos y todas es tener funcionando una alta casa de estudios universitarios en nuestro territorio, pública y orientada al desarrollo de carreras vinculadas al potencial productivo económico zonal.
El sueño de alumnos y alumnas con su título bajo el brazo sin necesidad de desarraigarse, primeras generaciones de universitarios en sus familias, con despliegue en los Municipios hermanos, generando una reconfiguración de nuestra organización territorial y federal, dando impulso a las economías regionales, se viene haciendo realidad año a año con el impulso de la UNSADA, última creada en la Argentina por la ex Presidenta Cristina Kirchner.
Celebro el trabajo y dedicación del Rector Jerónimo Ainchil y la Vicerrectora Silvina Sansarriq, junto al equipo de colaboradores, para el muy dificultoso armado del rompecabezas que viene siendo un antes y un después en la historia de nuestros pueblos del Norte Bonaerense.
Aspiro a que durante esta nueva etapa que comienza, la Universidad profundice como principal estandarte su presencia en cada Municipio y territorio de la región, impulsando nuevas carreras siempre vinculadas con el valor agregado, la industrialización de la ruralidad, el desarrollo turístico cultural, la producción local de alimentos con promoción de la agroecología y el cuidado del medio ambiente.
Pero principalmente, deseamos fervientemente que esta Universidad, sostenida con recursos públicos de todos los argentinos y argentinas, se convierta en modelo y nave insignia de la relevancia estratégica de las Universidades en el interior y zonas productivas, para que los hijos e hijas del gauchaje, del pueblo humilde y trabajador, del mecánico, el plomero y el productor, inunde las aulas y salones marcando a fuego el tránsito del Siglo XXI que nos toca vivir y transitar.
Muchos éxitos para esta titánica tarea.
Un gran abrazo.
Francisco Durañona”